
NUM. 136 ESCENARIOS URBANOS
La ladera del malagueño monte Gibralfaro acoge, con reveladoras vistas sobre la ciudad y el Mediterráneo, el Teatro Romano del siglo I y la Alcazaba Musulmana del siglo XI, declarados Bienes de Interés Cultural y Patrimonio Histórico. El Proyecto de “Accesos y Rehabilitación Paisajística de la Ladera ”, pretende subsanar los problemas derivados de la degradación del entorno monumental, causada por obras de infraestructuras viarias y usos marginales.
Se exploró la ladera “campo a través”. Se eligieron los recorridos azarosos más afortunados por las vistas y relaciones que descubrían entre los monumentos y la ciudad, y se envolvieron de arquitectura y naturaleza recuperada, para fijar la secuencia de vistas, aproximaciones o alejamientos valiosos en la experimentación de este singular espacio monumental, cuya proximidad al mar y predominio territorial propició el origen de la ciudad de Málaga.
La intervención pretende intensificar el mensaje histórico del lugar con actuaciones de pequeña escala definidas por caminos en trinchera, miradores al paisaje, la ciudad y los monumentos, y escalinatas y escaleras de acero cortén que conectan los nuevos recorridos superior e inferior, y estabilizan restos murales de contención. El proyecto, como ontorama de líneas adaptadas a la fragmentación del emplazamiento, permite un entendimiento sensible del lugar mediante la experimentación de una secuencia de fotogramas que lo desvelan, y hacen de lo sensorial una poderosa fuente de conocimiento intuido.
Los intereses espaciales de proyecto se solventan con poco aporte de material, generando una familia de formas y geometrías flexibles y expresivas. El uso del cortén en planchas de 3, 5 y 10 mm como envolvente de los caminos, permite mediante su plegado integrar iluminación, pluviales y seguridad en los recorridos con piezas conformadas en taller, montadas sin obra húmeda en el frágil emplazamiento natural y monumental del proyecto.
La rehabilitación paisajística de la Ladera de la Alcazaba y el Teatro Romano recupera los perfiles originales mediante aporte de tierras vegetales, y plantación de pinos adultos y arbustos autóctonos. Dicha rehabilitación permite reconquistar su original condición paisajística y entender la Ladera como el patrimonio natural necesario para enmarcar debidamente los monumentos a los que sirve de emplazamiento.
OAM
Málaga, primavera de 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario