sábado, 11 de diciembre de 2010

EL ACIERTO DEL CIEMPIÉS

Tenía una mesa de dibujo con una sola pata que conseguí después de mucho desearla mientras estudiaba tercero de carrera. La mesa era espectacular, levitaba gracias a su única pata «High Tech» que acababa en forma de V. Al cabo de sólo un año, la lijé, la pinté y la revendí.

Siempre he pensado que las ciudades que concentran su imagen en un solo concepto están condenadas a la inestabilidad de las mesas con una sola pata. La multiplicación implica estabilidad, y como diría Jorge Wagensberg, la diversidad es la mayor garantía de éxito «cuando en la naturaleza aprieta la incertidumbre». En los últimos dos años, y a pesar de la «ralentización económica» o quizá gracias a la incertidumbre que ha generado, se empieza a apreciar en Málaga una diversidad que arropa el pilar omnipotente de «Picasso´s city». 

Una ciudad precisa de muchos proyectos urbanos que se apoyen y estabilicen entre sí, y que a distintas escalas garanticen el éxito en la recuperación y revitalización de la ciudad antigua y su urdimbre con la ciudad intermedia.
En estos días, el OMAU recoge las II Jornadas Transfronterizas, cuya inauguración el próximo lunes 29 a cargo del reconocido arquitecto Mario Botta centrará el debate sobre las propuestas de intervención, protección y conservación del patrimonio cultural, que hacen de las ciudades organismos capaces de conservar lo valioso, descartar lo obsoleto. Intervenir para evolucionar y perpetuarse. Mientras, al hilo de estas reflexiones, podemos apreciar como en nuestra ciudad, las apuestas se multiplican: el Museo Revello de Toro se inauguró el martes mostrando la magnífica rehabilitación realizada sobre la casa del escultor barroco Pedro de Mena. El Museo Thyssen-Bornemisza sigue a buen ritmo y será clave en la revitalización de un área «al oeste de calle Larios». Y por fin la sexta ciudad de España tiene un edificio administrativo municipal de calidad, con una piel de lamas de vidrio, reflejo de la naturaleza del mar y referente de las mejores arquitecturas. A todo ello unimos las expectativas mantenidas por el proyecto del Auditorio junto al Puerto. Málaga se diversifica. Buena señal. Garantía indudable de progreso frente a una incertidumbre, que permite imaginar sin las limitaciones de especialistas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario