En el año 2006, el Museo de Arte Moderno de Nueva York realizó una exposición sobre arquitectura española, en un reconocimiento mundial a la calidad, variedad y notable profusión de las muestras de arquitectura que se daban en nuestro país. En una foto de grupo, y más cuando habla internacionalmente de cultura arquitectónica española, se quiere estar. Málaga no estuvo. La frustración generada se recogió en prensa mediante artículos y opiniones que acabaron por asumir que el fomento de la arquitectura no era uno de los objetivos más destacables de la ciudad.
Siempre hay ocasión para mejorar. Como continuación de dicha exposición, el Museo de Arte Moderno de Oslo (DOGA) muestra bajo el título «Arquitectura española del siglo XXI», una treintena de proyectos internacionales seleccionados por su carácter vanguardista, y en esta ocasión sí se encuentra entre ellos un proyecto de Málaga. El proyecto de la Diputación Provincial de Málaga del arquitecto Luis Machuca pone nuestra ciudad en circulación en foros internacionales de vanguardia arquitectónica, y calma los sentimientos de nuestra anterior ausencia. Junto a su trabajo, los arquitectos Campo Baeza y Vázquez Consuegra completan la representación andaluza.
Hasta cierto punto la ausencia anterior manifestaba que los intereses de Málaga se mueven, o movían, por otras latitudes. La tematización de la ciudad enfocada al turismo ha cuidado la gastronomía, la hostelería o las comunicaciones. Sol, playa y «pescaíto» son fortalezas tradicionales, con Picasso desde el 2003. La arquitectura, no tanto, o más bien poco. Las cosas como son. Por ello, en mitad de una producción arquitectónica principalmente absorbida por la actividad y los tics del negocio inmobiliario, es de agradecer que un equipo malagueño, el dirigido por Luis, nos regalen fruto de una ilusión y tesón proverbiales –que personalmente conozco desde hace veinte años– esta muestra de excelencia arquitectónica. Junto a ella, obras españolas realizadas por Foster, Gehry o Chipperfield, subrayan el mensaje de la exposición, insistiendo en que la arquitectura de vanguardia y el diseño no deben considerarse acciones estratégicas aisladas en las empresas o las administraciones públicas, sino que su aportación incrementa los beneficios de una empresa o ciudad. De momento, Málaga es mejor con este trabajo. Enhorabuena y gracias.
Siempre hay ocasión para mejorar. Como continuación de dicha exposición, el Museo de Arte Moderno de Oslo (DOGA) muestra bajo el título «Arquitectura española del siglo XXI», una treintena de proyectos internacionales seleccionados por su carácter vanguardista, y en esta ocasión sí se encuentra entre ellos un proyecto de Málaga. El proyecto de la Diputación Provincial de Málaga del arquitecto Luis Machuca pone nuestra ciudad en circulación en foros internacionales de vanguardia arquitectónica, y calma los sentimientos de nuestra anterior ausencia. Junto a su trabajo, los arquitectos Campo Baeza y Vázquez Consuegra completan la representación andaluza.
Hasta cierto punto la ausencia anterior manifestaba que los intereses de Málaga se mueven, o movían, por otras latitudes. La tematización de la ciudad enfocada al turismo ha cuidado la gastronomía, la hostelería o las comunicaciones. Sol, playa y «pescaíto» son fortalezas tradicionales, con Picasso desde el 2003. La arquitectura, no tanto, o más bien poco. Las cosas como son. Por ello, en mitad de una producción arquitectónica principalmente absorbida por la actividad y los tics del negocio inmobiliario, es de agradecer que un equipo malagueño, el dirigido por Luis, nos regalen fruto de una ilusión y tesón proverbiales –que personalmente conozco desde hace veinte años– esta muestra de excelencia arquitectónica. Junto a ella, obras españolas realizadas por Foster, Gehry o Chipperfield, subrayan el mensaje de la exposición, insistiendo en que la arquitectura de vanguardia y el diseño no deben considerarse acciones estratégicas aisladas en las empresas o las administraciones públicas, sino que su aportación incrementa los beneficios de una empresa o ciudad. De momento, Málaga es mejor con este trabajo. Enhorabuena y gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario